
Creado para la transferencia de tecnologías
A la luz del actual Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Argentina Innovadora 2020, la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia crea mediante resolución Nº 0172-2014 FBQyF el Laboratorio de Estudios Farmacéuticos y Biotecnología Farmacéutica (LEFyBiFa) como parte de sus políticas científicas para aumentar la tasa de transferencia de tecnologías. Es el primer laboratorio con fines exclusivos I + D + i de la Universidad Nacional de Tucumán.
Con el objetivo de facilitar la transferencia de tecnologías parcialmente desarrolladas, la Universidad Nacional de Tucumán participó de la convocatoria 2013 DTec (Doctores para la transferencia de Tecnologías) de ANPCyT recibiendo en Mayo de 2014 la comunicación de adjudicación (Nº 0022-2013-C2 “Producción de medicamentos de origen biológico para el tratamiento de úlceras crónicas”) y en Octubre del mismo año se firma el contrato. Mediante este proyecto se pretende avanzar en el escalamiento y Fases Clínicas I y II de medicamentos de origen biológico para dar valor agregado a solicitudes de patentes provenientes de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Por ello, el 1 de Octubre de 2014, se designaron a los Doctores Alberto N. Ramos Vernieri y Maria Eugenia Sesto Cabral Coordinadores de dicho proyecto (Resolución Nº 0289-2014 FBQyF) por ser los autores intelectuales del mismo e inventores principales de las patentes mencionadas.
Para facilitar la correcta ejecución de dicho proyecto y para la Investigación, Desarrollo y Transferencia de medicamentos y excipientes de Origen Biológico, se creó el Laboratorio de Estudios Farmacéuticos y Biotecnología Farmacéutica (LEFyBiFa) que pertenece a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia (Resolución de creación Nº 0172-2014 FBQyF). Los Doctores Ramos y Sesto participaron activamente en la creación del mismo mediante asesoramiento, gestión y colaboración en el diseño de las instalaciones. El 1 de Agosto de 2014 fue inaugurado con la Dirección de la Dra. Silvia N. González y en este marco la Dra. Sesto y el Dr. Ramos fueron designados Investigadores Responsables de LEFyBiFa mediante Resolución Nº 0290-2014 FBQyF.
En el marco del proyecto DTec se adquirieron equipos y materiales indispensables para el desarrollo del proyecto. La Dra. Sesto gestionó las licitaciones, desde su posición de administradora y coordinadora del proyecto y el Dr. Ramos participó como miembro de la comisión de pre-adjudicación designado por resolución 1574/2014 de Rectorado UNT. Otros equipos fueron adquiridos con fondos de proyectos dirigidos y gestionados por los mencionados investigadores (HSL-1/2013, 1 proyecto UDD/2013, 2 proyectos UDD/2014, PICT Start Up Nº 3664/2014 y PICT Jóven 2530/2014).
Asimismo el proyecto DTec contempló la incorporación de cuatro becarios PAF (Profesional Asistente en Formación) y dos becarios posdoctorales que fueron seleccionados por concurso de antecedentes y oposición. Dichos becarios fueron designados posteriormente por resoluciones de rectorado de UNT 1175/2014 y 1575/2014. Ellos son la Dra. Eliana R. Solórzano, Dra. Natalia C. Maldonado, Lic. Maria de los Ángeles Lazarte, Lic. Carla A. Cabrera, Lic. Romina M. Chávez Jara y la Farmacéutica Andrea R. Nicita. A su vez, están incluidos en el grupo el Bioq. Nicolás A. Cerusico y el Lic. Exequiel E. González a través de becas doctorales de CONICET y ANPCyT respectivamente.
Para poder alcanzar el registro de este nuevo medicamento para heridas crónicas, es necesario que tanto la elaboración del mismo como las fases clínicas propuestas en el proyecto DTec sean realizadas bajo normativas de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La Dra. Sesto ha adquirido formación en Buenas prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas de Laboratorio inherentes al proyecto (Disp 5469/2010 y 7075/2010 ANMAT) y el Dr. Ramos ha adquirido formación en Buenas Prácticas de Investigación Clinica (Disp 6677/2010 ANMAT y Res 1480/2011 Ministerio de Salud de la Nación). Por ello, desde Noviembre de 2014, ambos son Coordinadores ANMAT de la FBQyF-UNT designados por Resolución Nº 0725-2014 para la implementación de Normativas y Certificaciones en LEFyBiFa a Nivel de Profesor Adjunto (Simple dedicación).